
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina 'corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes. La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.
Historia

Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.
El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 100 a. C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que, hasta el descubrimiento de este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Por citas de Cicerón se sabe que el de Anticitera no fue un ejemplo aislado sino que existieron al menos otros dos mecanismos similares en esa época, construidos por Arquímedes y por Posidonio. Por otro lado, a Arquímedes se le suele considerar uno de los inventores de los engranajes porque diseñó un tornillo sin fin.
En China también se han conservado ejemplos muy antiguos de máquinas con engranajes. Un ejemplo es el llamado "carro que apunta hacia el Sur" (120-250 d. C.), un ingenioso mecanismo que mantenía el brazo de una figura humana apuntando siempre hacia el Sur gracias al uso de engranajes diferenciales epicicloidales. Algo anteriores, de en torno a 50 d. C., son los engranajes helicoidales tallados en madera y hallados en una tumba real en la ciudad china de Shensi.
No está claro cómo se transmitió la tecnología de los engranajes en los siglos siguientes. Es posible que el conocimiento de la época del mecanismo de Anticitera sobreviviese y contribuyese al florecimiento de la ciencia y la tecnología en el mundo islámico de los siglos IX al XIII. Por ejemplo, un manuscrito andalusí del siglo XI menciona por vez primera el uso en relojes mecánicos tanto de engranajes epicíclicos como de engranajes segmentados. Los trabajos islámicos sobre astronomía y mecánica pueden haber sido la base que permitió que volvieran a fabricarse calculadoras astronómicas en la Edad Moderna. En los inicios del Renacimiento esta tecnología se utilizó en Europa para el desarrollo de sofisticados relojes, en la mayoría de los casos destinados a edificios públicos como catedrales.

Molde chino para fabricar engranajes de bronce (siglos II a. C. a III d. C.)
Engranaje helicoidal de Leonardo

Leonardo da Vinci, muerto en Francia en 1519, dejó numerosos dibujos y esquemas de algunos de los mecanismos utilizados hoy diariamente, incluido varios tipos de engranajes de tipo helicoidal.
Los primeros datos que existen sobre la transmisión de rotación con velocidad angular uniforme por medio de engranajes, corresponden al año 1674, cuando el famoso astrónomo danés Olaf Roemer (1644-1710) propuso la forma o perfil del diente en epicicloide.
Robert Willis (1800-1875), considerado uno de los primeros ingenieros mecánicos, fue el que obtuvo la primera aplicación práctica de la epicicloide al emplearla en la construcción de una serie de engranajes intercambiables. De la misma manera, de los primeros matemáticos fue la idea del empleo de la evolvente de círculo en el perfil del diente, pero también se deben a Willis las realizaciones prácticas. A Willis se le debe la creación del odontógrafo, aparato que sirve para el trazado simplificado del perfil del diente de evolvente.
Es muy posible que fuera el francés Phillipe de Lahire el primero en concebir el diente de perfil en evolvente en 1695, muy poco tiempo después de que Roemer concibiera el epicicloidal.
La primera aplicación práctica del diente en evolvente fue debida al suizo Leonhard Euler (1707). En 1856, Christian Schiele descubrió el sistema de fresado de engranajes rectos por medio de la fresa madre, pero el procedimiento no se llevaría a la práctica hasta 1887, a base de la patente Grant.
Transmisión antigua

En 1874, el norteamericano William Gleason inventó la primera fresadora de engranajes cónicos y gracias a la acción de sus hijos, especialmente su hija Kate Gleason (1865-1933), convirtió a su empresa Gleason Works, radicada en Rochester (Nueva York, EEUU) en una de los fabricantes de máquinas herramientas más importantes del mundo.
En 1897, el inventor alemán Robert Hermann Pfauter (1885-1914), inventó y patentó una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre. A raíz de este invento y otras muchos inventos y aplicaciones que realizó sobre el mecanizado de engranajes, fundó la empresa Pfauter Company que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una multinacional fabricante de todo tipo de máquinas-herramientas.
En 1906, el ingeniero y empresario alemán Friedrich Wilhelm Lorenz (1842-1924) se especializó en crear maquinaria y equipos de mecanizado de engranajes y en 1906 fabricó una talladora de engranajes capaz de mecanizar los dientes de una rueda de 6 m de diámetro, módulo 100 y una longitud del dentado de 1,5 m.
A finales del siglo XIX, coincidiendo con la época dorada del desarrollo de los engranajes, el inventor y fundador de la empresa Fellows Gear Shaper Company, Edwin R. Fellows (1846-1945), inventó un método revolucionario para mecanizar tornillos sin fin glóbicos tales como los que se montaban en las cajas de dirección de los vehículos antes de que fuesen hidráulicas.
En 1905, M. Chambon, de Lyon (Francia), fue el creador de la máquina para el dentado de engranajes cónicos por procedimiento de fresa madre. Aproximadamente por esas fechas André Citroën inventó los engranajes helicoidales dobles.
Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales

Los engranajes cilíndricos de dentado helicoidal están caracterizados por su dentado oblicuo con relación al eje de rotación. En estos engranajes el movimiento se transmite de modo igual que en los cilíndricos de dentado recto, pero con mayores ventajas. Los ejes de los engranajes helicoidales pueden ser paralelos o cruzarse, generalmente a 90º. Para eliminar el empuje axial el dentado puede hacerse doble helicoidal.
Los engranajes helicoidales tienen la ventaja que transmiten más potencia que los rectos, y también pueden transmitir más velocidad, son más silenciosos y más duraderos; además, pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten. De sus inconvenientes se puede decir que se desgastan más que los rectos, son más caros de fabricar y necesitan generalmente más engrase que los rectos.
Lo más característico de un engranaje cilíndrico helicoidal es la hélice que forma, siendo considerada la hélice como el avance de una vuelta completa del diámetro primitivo del engranaje. De esta hélice deriva el ángulo β que forma el dentado con el eje axial. Este ángulo tiene que ser igual para las dos ruedas que engranan pero de orientación contraria, o sea: uno a derechas y el otro a izquierda. Su valor se establece a priori de acuerdo con la velocidad que tenga la transmisión, los datos orientativos de este ángulo son los siguientes:
Velocidad lenta: β = (5º - 10º)
Velocidad normal: β = (15º - 25º)
Velocidad elevada: β = 30º
Las relaciones de transmisión que se aconsejan son más o menos parecidas a las de los engranajes rectos.
Fórmulas constructivas de los engranajes helicoidales cilíndricos

Como consecuencia de la hélice que tienen los engranajes helicoidales su proceso de tallado es diferente al de un engranaje recto, porque se necesita de una transmisión cinemática que haga posible conseguir la hélice requerida. Algunos datos dimensionales de estos engranajes son diferentes de los rectos.
Juego de engranajes helicoidales
Diámetro exterior:

Diámetro primitivo:

Módulo normal o real:

Paso normal o real:

Ángulo de la hélice: Paso de la hélice:

Módulo circular o aparente:

Paso circular aparente:

Paso axial:

Número de dientes:

Paso de la hélice:

Los demás datos tales como adendum, dedendum y distancia entre centros, son los mismos valores que los engranajes rectos.
Engranajes helicoidales dobles
Este tipo de engranajes fueron inventados por el fabricante de automóviles francés André Citroën, y el objetivo que consiguen es eliminar el empuje axial que tienen los engranajes helicoidales simples. Los dientes de los dos engranajes forman una especie de V.
Los engranajes dobles son una combinación de hélice derecha e izquierda. El empuje axial que absorben los apoyos o cojinetes de los engranajes helicoidales es una desventaja de ellos y ésta se elimina por la reacción del empuje igual y opuesto de una rama simétrica de un engrane helicoidal doble.
Un engrane de doble hélice sufre únicamente la mitad del error de deslizamiento que el de una sola hélice o del engranaje recto. Toda discusión relacionada a los engranes helicoidales sencillos (de ejes paralelos) es aplicable a los engranajes helicoidales dobles, exceptuando que el ángulo de la hélice es generalmente mayor para los helicoidales dobles, puesto que no hay empuje axial.
Con el método inicial de fabricación, los engranajes dobles, conocidos como engranajes de espina, tenían un canal central para separar los dientes opuestos, lo que facilitaba su mecanizado. El desarrollo de las máquinas talladoras mortajadoras por generación, tipo Sykes, hace posible tener dientes continuos, sin el hueco central. Como curiosidad, la empresa Citroën ha adaptado en su logotipo la huella que produce la rodadura de los engranajes helicoidales dobles.
Engranajes cónicos

Se fabrican a partir de un tronco de cono, formándose los dientes por fresado de su superficie exterior. Estos dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familia de engranajes soluciona la transmisión entre ejes que se cortan y que se cruzan. Los datos de cálculos de estos engranajes están en prontuarios específicos de mecanizado.
Engranajes cónicos de dientes rectos
Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones antiguas y lentas. En la actualidad se usan muy poco.
Engranaje cónico helicoidal
Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un funcionamiento relativamente silencioso. Además pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten. Los datos constructivos de estos engranajes se encuentran en prontuarios técnicos de mecanizado. Se mecanizan en fresadoras especiales.
Engranaje cónico hipoide

Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes, que se instala principalmente en los vehículos industriales que tienen la tracción en los ejes traseros. Tiene la ventaja de ser muy adecuado para las carrocerías de tipo bajo, ganando así mucha estabilidad el vehículo. Por otra parte la disposición helicoidal del dentado permite un mayor contacto de los dientes del piñón con los de la corona, obteniéndose mayor robustez en la transmisión. Su mecanizado es muy complicado y se utilizan para ello máquinas talladoras especiales (Gleason)
Tornillo sin fin y corona

Es un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, y como reductores de velocidad aumentando la potencia de transmisión. Generalmente trabajan en ejes que se cruzan a 90º.
Tiene la desventaja de no ser reversible el sentido de giro, sobre todo en grandes relaciones de transmisión y de consumir en rozamiento una parte importante de la potencia. En las construcciones de mayor calidad la corona está fabricada de bronce y el tornillo sin fin, de acero templado con el fin de reducir el rozamiento. Si este mecanismo transmite grandes esfuerzos es necesario que esté muy bien lubricado para matizar los desgastes por fricción.
El número de entradas de un tornillo sin fin suele ser de una a ocho. Los datos de cálculo de estos engranajes están en prontuarios de mecanizado.
Tornillo sin fin y corona glóbicos
Con el fin de convertir el punto de contacto en una línea de contacto y así distribuir mejor la fuerza a transmitir, se suelen fabricar tornillos sin fin que engranan con una corona glóbica.
Otra forma de distribuir la fuerza a transmitir es utilizar como corona una rueda helicoidal y hacer el tornillo sin fin glóbico, de esta manera se consigue aumentar el número de dientes que están en contacto.
Finalmente también se produce otra forma de acoplamiento donde tanto el tornillo sin fin como la corona tienen forma glóbica consiguiendo mejor contacto entre las superficies.
Mecanizado de coronas y tornillos sin fin

El mecanizado de las coronas de engranaje de tornillo sin fin se puede realizar por medio de fresas normales o por fresas madre. El diámetro de la fresa debe coincidir con el diámetro primitivo del tornillo sin fin con la que engrane si se desea que el contacto sea lineal. El mecanizado del tornillo sin fin se puede hacer por medio de fresas biocónicas o fresas frontales. También se pueden mecanizar en el torno de forma similar al roscado de un tornillo.
Para el mecanizado de tornillos sin fin glóbicos se utiliza el procedimiento de generación que tienen las máquinas Fellows.
Queridos jóvenes aqui les dejo su principal tarea de este fin de semana largo para que tengan algo provechoso que hacer, estos tipos de engranejes sin lugar a dudas conforman los mas importantes mecanismos de transmisión de movimiento, tema muy relevante para nosostros los mecánicos.
ResponderEliminarLa idea es que lo lean y que me dejen su comentario del tema (de cada uno de los mecanismos) y si tienen alguna inquietud sobre algo melo pueden escribir que yoles contesto.
Se me olvidaba decirles que el realizar el comentario(de cada uno de los mecanismos) y además de la sustancia que estos deben de tener le va valer 25 puntos de la calificación de enero de la asignatura de Máquina-Herramienta, se mecuidan y espero que todos agarren los 25 puntos.
ResponderEliminarque caracteristicas tienen los engranjes epicicloidales?
ResponderEliminarLOS ENGRANAJES
ResponderEliminarSon unos de los mecanismo de transmisión de movimiento más utilizados, están presentes hasta en un minúsculo reloj de pulsera hasta un motor de un barco porta aviones.
Estos consiste en una rueda dentada que encaja en otra y transmite movimiento de forma directa de un eje a otro, el cual el engranaje de motor es el que envía la fuerza y el engranaje conducido el que la recibe la fuerza enviada por el engranaje motor.
Ventajas de los Engranajes:
1) Los engranajes ofrecen una transmisión estable y contante del movimiento , por lo que se pueden utilizar para aumentar y disminuir la potencia según sea necesario.
2) Estos transmiten la potencia desde cierta distancia y no se pierde la potencia ni energía.
Desventajas de los engranajes:
1)Estos no pueden transmitir potencia entre distancias grandes de centros, y para estos casos se utilizan las poleas o cadenas.
2)Los engranajes son muy costosos comparados con los demás tipos de transmisión de movimiento por cadena y poleas.
Existen varios tipos de engranajes según las necesidades y aplicación , se encuentran los siguientes:
Engranajes Rectos:
Son aquello que sus dientes son de forma recta,estos son los mas simples, estos se utilizan para transmitir movimiento entre ejes paralelos.
En estos engranajes se trabaja con velocidades medias , si se trabaja a alta velocidades causa un ruido significativo.
Unas de sus desventajas es que solo transmite movimiento entre ejes paralelos, suelen ser menos duraderos y transmitir menos potencia y menos energía que los engranajes helicoidales.
Engranaje Helicoidales
Son aquellos en el cual sus dientes tienen forma de hélice, se usan para transmitir movimiento entre ejes que se cruzan.
Su mayor ventaja es que transmiten más potencia y velocidad que los rectos.
Su mayor de desventaja es que son mas caros , tienen carga axial y hay que engrasarlos más que los rectos.
Engranajes cónicos
Son aquellos que los dientes están construidos sobre una superficie cónica, se utilizan para transmitir movimiento entre ejes que se cortan en el mismo plano.
Son muy silenciosos , a excepción del
cónico-recto, son muy utilizados los cónicos-helicoidales, y los hipoides , ya que estos son muy duraderos porque transmite movimiento estando excéntrico con el otro engranaje ( los hipoides).
Tornillo Sinfín:
Son aquellos utilizados para transmitir potencia entre ejes perpendiculares, el tornillo esta completamente descentrado con el engranaje , se usan en mecanismos para abrir puertas y ademas son muy baratos comparados con los otros tipos de engranajes.
Camejo aquí termina mi comentario, esto fue lo que aprendí al leer el tema del este blog y las demás paginas que leí antes de hacer el comentario , que tenga feliz resto del día.
*comentario sobre los engranajes:
ResponderEliminarLos engranajes son el conjunto de dos ruedas dentadas que son capaces de transmitir movimiento montado en un eje estos transmiten en movimiento circular. El engranaje se conforman por dos partes la corona la rueda mas grande y el piñon el mas pequeño.
*Tipos de engranajes:
- Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales.
Estos engranajes efectuan el mismo trabajo que los cilindricos de dentado recto pero su ventaja por encima de estos es que al cruzarse eliminan el empuje axial.
- Engranajes helicoidales dobles.
Estos tipos de engranajes utilizan una combinacion de helice de un va y ven de izquierda a derecha o viceversa. Tambien llamados engranajes de espina porque facilita el mecanizado debido a un canal central que separa los dientes opuestos.
- Engranajes cónicos.
Los engranajes conicos forman dientes fresados en la superficie externa. Cuyos dientes pueden ser rectos helicoidales o curvos. Este conjunto de engranajes soluciona la transmicion en los ejes que se cruzan.
- Engranajes cónicos de dientes rectos.
Este tipo de engranaje son utilizados para efectuar la reduccion de velocidad en ejes cuyo grados sen 90'. La desventajas de estos engranajes es que generan mas ruidos que los conicos helicoidales.
- Engranaje cónico helicoidal.
Son mayormente utilizados para reducir la velocidad en un eje de 90'. Igual que en el caso exterior pero este tipo agregan algo mas poseen una mayor superficie de contacto y son muy silenciosos.
- Engranaje cónico hipoide.
Este tipo de engranajes no es uno solo sino que es un conjunto de engranajes conicos helicoidales parecido a un tren de engranajes y constan con ruedas con gran cantidad de dientes. Este es utilizado mayormente en vehiculos industriales porque este aporta una gran estabilidad al vehiculo o maquinaria.
- Tornillo sin fin y corona.
Tiene la desventaja de no ser reversible el sentido de giro, sobre todo en grandes relaciones de transmisión y de consumir en rozamiento una parte importante de la potencia. En las construcciones de mayor calidad la corona está fabricada de bronce y el tornillo sin fin, de acero templado con el fin de reducir el rozamiento. Si este mecanismo transmite grandes esfuerzos es necesario que esté muy bien lubricado para matizar los desgastes por fricción.
- Tornillo sin fin y corona glóbicos.
Se utilizan con el fin de distribuir la mayor fuerza posible en linea recta. Tambien se utilizan para aumentar el numero de dientes que van a estar en contacto.
- Mecanizado de coronas y tornillos sin fin.
Para la construccion de este maravilloso tornillo nosotros los mecanicos utilizamos fresas normales o fresas madres para mayor velocidad en la construccion de este.
Joan romero # 07
Mecanica industrial 4to.
Los Engranajes.
ResponderEliminarEs un mecanismo que se compone de dos ruedas dentadas en las cuales a la mayor se le denomina corona y a la menor piñon.
La idea de utilizar engranajes surgio de la necesidad de utilizar un medio de transmision de movimiento que no resvalara o patinara al momento de ejecucion, como es el caso de poleas.
Existen varios tipos de engranajes, cada uno creado segun su necesidad, como son:
·Engeanajes Rectos:
Son muy comunes de fabricar, producen mucho ruido y transmiten velocidades medias (el ruido se produce dependiendo de la velocidad). transmiten movimientos entre ejes paralelos.
·Engranajes Helicidales simples:
Estos son los engranajes que tienen sus dientes oblicuos o formando una helice.
Surgio de la necesidad de crear engranjes que transmitieran movimientos copn mas pontencia y sin producir mucho ruido.
Pero estos engranjes, a pesar de tener grandes ventajas, necesitan mas lubricacion que los rectos, se desgastan mas, y no resisten el empuje axial.
Estos engranjes se fabrican de manera que una de las reudas tenga la helice en sentido derecho y la otra tenga la helice en sentido izquierdo.
·Engranajes Helicoidal dobles:
Estos fueron creados con el fin de reducir el empuje axial, no resistido por los simples.
Estos consisten en que en la rueda la primera mitad tenga la helice en sentido derecho y la otra mitad tenga la helice izquierda.
Estos rechazan la mayoria de rozamiento, a diferencia de los engranajes rectos y helicoidal simple, sufriendo solo la mitad de lo que sufren estos.
·Engranajes Conicos:
Estos se diferencian de los demas la forma del material en el que se fabrican: mientras los demas se fabrican en uno cilindrico, este se fabrica en uno conico.
Estos se fabricaron con la intencion de transmitir movimientos entre ejes que se cortan y se cruzan.
·Engranajes conicos con dientes rectos:
En estos, como lo dice su nombre, los dientes (rectos)estan hechos en un material conico con el fin de transmitir movimientos entre ejes que se cruzan en un angulo recto.
·Engarnajes conicos helicoidal:
Este tiene la paritcularidad, a diferencia de los de dientes rectos, que tiene mayor superficie de contacto, produciendo asi menos ruido.
Este se fabrica en fresadoras especiales.
·Engranaje Conico Hipoide:
Este se utiliza mas para vehiculos, ya que se compone de un piñon con pocos dientes mientras la corona es una rueda con muchos dientes, esto le ofrece msayor seguridad a vehiculo.
·Tornillo sin fin y corona:
Este se emplea para grandes transmisiones de esfuerzos. Se compone de un eje cilindrico con dientes y una corona dentada.
Su principal desventaja es que el giro no puede ser invertido.
Se fabrica mayormente: la corna de bronce, ya que el bronce absorve el calor, reduciendo asi el rozamiento, y el tornillo de acero templado.
·Tornillo sin fin y corona globicos:
Estos tiene la ventaja que poseen mayor contacto entre las dos superficies.
Estos lo que hacen es que producen la fuerza o mas bien la transmision de moviemiento en una trayectoria de linea recta.
En fin, los engranajes tiene gran importancia y utilidad desde hace varios siglos hatas ahora. Se han creado varios tipos ya sea para perfeccionar o para alguna tarea en especifico, como lo acabo de redactar segun entendi el tema tratado en este blog.
Xavier García #5 4to Mec. Ind.
Historia y origen de los engranajes.
ResponderEliminarDe acuerdo a la historia de los engranajes nos damos cuenta que estos no existieron de un dia para otro sino que cada cientifico, matematico u otra cuaquier persona que puso su empleo en el objetivo de crear o mejorar los engranajes se basaron en los adelantos que ya otros habian hecho y de cosas que otros habian inventado para el desarrollo de los mismos.
Los engranajes son mecanismos los cuales son utilizados principalmente para la transmicion de movimiento mediante arrastre o empuje ya sea directa o indirectamente a un eje el cual produce el funcionamiento de x maquina.
Engrnajes Rectos.
Los engranjes rectos son aquellos que se utilizan para transmitir movimiento entre ejes que se encuentren paralelos en una maquina o en x ocasion que se les nesecite, estos se utilizan mas en ocasiones que se nesecite transmitir poca velocidad y potencia.
Engranajes Helicoidales.
Los engranjes helicoidales son utilizados al igual que los rectos para transmitir movimiento, la diferencia esta en que los helicidales son utilizados para transmitir mas potencia y mas velocidad y se utilizan generalmente entre ejes que se cruzan.
En cuanto a los engranajes helicoidales dobles estos se utilizan para eliminar la carga axial en los dientres los cual produce menos desgaste de los dientes, menos resvalamiento entre los dientes y menos esfuerxo para la transmision del movimiento.
Engranjes Conicos.
Los engranjes conicos se utilizan para ejes cruzados y ejes que se cortan,los dientes de estos engranjes pueden ser rectos o helicoidales.
Los engranajes conicos de dientes rectos son utlizados entre ejes que se cortan en un mismo plano, estos son utilizados para disminuir velocidades en ejes de 90 grados, las deventajas de estos es que son mas escandalosos que los helicoidales.
Los engranjes conicos de dientes helicoidales son aquellos que se utilizan para reducir velocidad en ejes de 90 grados, la ventaja de estos ante los engranjes conicos de dientes rectos es que son mas cilenciosos y se pueden utilizar entre ejes cruzados.
Los engranjes conicos hipoides son aquellos engranjes conicos helicoidales los cuales estan formados por un piñon reductor y una ruda, a este se le da mas uso en los vehiculos de traccion tracera, este tambien tiene mayor utilizacion ya que son helicodales y sirven para mejor engrane.
Tornillo sin fin y corona.
Este mecanismo ese utiliza para transmitir grandes potencias y esfuerzos el cual traabaja entre ejes cruzados normalmente a 90 grados. Este tiene la ventaja de no ser reversible y cada uno de ellos esta compuesto de diferentes materiales normalmente el sin fin de de acero y la corona de bronce, el tornillo puede ser de 1 a 8 entradas segun la nesecidad.
Tornillo sin fin y corona globica.
Este tipo de mecanismo de arrastre a diferencia del tornillo sin fin y la corona sirve para que al hacer contacto ambas ruedas se tomen mayor cantidad de dientes y hacer el trabajo mas rapido y sencillo.
bueno camejo eto ta ateo pero bueno vamo aver..
ResponderEliminardice: los engranajes son un mecanismo lo cual sirbe para dar mivimiento unos para dar el movimiento mas fuertes que otro.
los engranajes helicoidales doble.Creados para los autos,por un frances,su caracteristica es que son para eliminar el empuje axial k ls helicoidales simples.los helicoidales dobles resisten mas que los simples ya que solo sufren la mitad del deslizamiento.
los conicos: se carracterizan porque son utilizado para reducir velocidades en ejes de 90 grados,se dsventaja es k hacen mas ruido k el de conico helicoidal y solo se utilizan para producciones lentas ademas son pocos utilizados.
el cinoco helicoidal se diferencia el de los rectos en k tienen mayor encaje entre si, hace poco ruideo ademas da mayor mivimiento em herramientas de cortes,para mecanisar este engram¡naje se hace con fresadoras espesiales.
los engranajes ipoide se carracterizan por estar en grupos, por ser por una rueda y un pñon, el piñon con pocos diente y la rueda dentada con muchos dientes sirben para dar estabilidad a las industrias de carroseria de tipos vajo. Provaca un buen rasamiento devido a que el piñon y la rueda dentada tienen un buen ajuste. su mecanismo es complicado por esa manera se hacen en makinas talladora gleason.
los tornillos sin fin son fabricado para los grandes esfuersos se utiliza en las grandes producciones k tienen gran calidad, tienen un buen rosamiento el cual aumenta la potencia de la maquina,este produce poco rosamiente el cual es muy importante en este tipo d engranaje.
los sin fin y corrona globoco combierte el puno de contacto a linia de contacto para asi transmitir mejor fuerza. ta,bn se construyentornillos sin fin k engranen con el globico.
corronas y tornillos sin fin se a diferensia de algunos ent¡granajes este se puede construir con una fresa normal o madre una complijidad es k el diametro de la fresa deve coinsidir con el diametro primitivo (DP) para k el contacto pueda ser lineal tambn se puede hacer el el torno de una forma similar al roscado...
ing. ronny torres
LOS ENGRANAJES
ResponderEliminarLOS ENGRANAJES SON UN MECANISMO FORMADO POR DOS RUEDAS DENTADAS DONDE LA MAS GRANDE LLEVA POR NOMBRE CORONA Y LA MAS PEQUEÑA PIÑON.
LOS ENGRANAJES TIENEN LA FINALIDAD DE TRANSMITIR MOVIMIENTO Y SU VENTAJA ES QUE RESPECTO A LA TRANSMISION POR POLEAS NO PATINA.
ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES HELICOIDALES.
ESTOS SE CARACTERIZAN POR SU DENTADO OBLICUO CON RELACION AL EJE DE ROTACION AQUEL MOVIMIENTO SERA DENTADO RECTO PERO CON MAYORES VENTAJAS:
ENTRE SUS VENTAJAS ESTA TRANSMITIR MAYOR POTENCIA Y A LA VEZ MAS VELOCIDAD Y SOBRE TODO SON MAS CILENCIOSOS Y DURADEROS.
DESVANTAJAS:
ESTOS SE DESGASTAN MAS QUE LOS RECTOS SON MAS CAROS DE FABRICAR Y NECESITAN MAS ENGRASE QUE LOS RECTOS.
ENGRANAJES HELICOIDALES DOBLES:
ESTOS FUERON INVENTADOS POR FRANCES ANDRE C.SU FINALIDAD ES ELIMINAR EL MOVIMIENTO AXIAL QUE POSEEN LOS ENGRANAJES HELICOIDALES EN FORMA D V.
EL EMPUJE AXIAL QUE ABSORBE LOS APOYOS ES UNA DESVENTAJA DE ESTOS Y SE ELIMINA POR LA REACCION DE EMPUJE IGUAL Y OPUESTO DE UNA RAMA SIMETRICA DE UN ENGRANAJE HELICOIDAL DOBLE.
ENGRANAJES CONICOS:
ESTOS SON IMPORTANTES YA QUE SOLUCIONAN LA TRANSMISION ENTRE EJES QUE SE CORTAN Y SE CRUZAN.ESTOS SON FABRICADOS A PARTIR DE UN TRONCO DE CONO FORMANDOSE LOS DIENTES DE UNA SUPERFICIE EXTERIOR.
ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES RECTOS:
SEGUN PUDE ASIMILAR ESTE TIPO DE ENGRANAJE GENERA MAS RUIDO QUE LOS ENGRANAJES CONICOS HELICOIDALES PERO SU FINALIDAD REDUCIR LA VELOCIDAD CON EJE DE 90.
ENGRANAJES CONICO HELICOIDAL:
ESTE SE DIFERENCIA AL CONICO RECTO EN QUE POSEE UNA MAYOR SUPERFICIE DE CONTACTO Y ES DE UN FUNCIONAMIENTO SILENCIOSO Y PUEDE TRANSMITIR FUNCIONAMIENTOS A LOS EJES QUE SE CORTAN.
ENGRANAJES CONICOS HIPOIDES:
ESTE ESTA FORMADO POR UN PIÑON REDUCTOR DE POCOS DIENTES Y UNA RUEDA DE MUCHOS DIENTES,ESTE ES UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN LOS VEHICULOS INDUSTRIALES QUE TIENEN TRACCION EN LOS EJES TRACEROS .
SU VENTAJA:ES QUE ES MUI UTIL PARA CARROCERIA DE TIPO BAJO GANANDO MUCHA ESTABILIDAD DEL VEHICULO ESTE TAMBIEN PERMITE UN MAYOR CONTACTO DE LOS DIENTES DEL PIÑON CON LOS DE LA CORONA,SU MECANISMO ES MUI COMPLICADO Y SE UTILIZA PARA MAQUINAS TALLADORAS ESPECIALES.
TORNILLO SIN FIN Y CORONA:
ESTE MECANISMO FUE DISEÑADO PARA TRANSMITIR GRANDES ESFUERZOS Y COMO REDUCTORES DE VELOCIDAD AUMENTANDO LA POTENCIA DE TRANSMISION.
TORNILLO SIN FIN Y CORONA GLOBICOS:
CON EL FIN DE CONVERTIR EL PUNTO DE CONTACTO EN UNA LINEA DE CONTACTO Y ASI DISTRIBUIR MEJOR LA FUERZA A TRANSMITIR SE SUELEN FABRICAR TORNILLOS SIN FIN QUE ENGRANAN CON UNA CORONA GLOBICA.
MECANISMO DE CORONA Y TORNILLO SIN FIN.
ESTE MECANISMO DE LA CORONA DE ENGRANAJE DE TOR5NILLO SIN FIN SE PUEDE REALIZAR POR MEDIO SW FUERZAS NORMALES O POR FRESAS MADRE.
CUALQUIER INQUIETUD O SUGERENCIA SOBRE EL TEMA ME LO PUEDEN ESCRIBIR QUE YO LES CONTESTO.
SE DEPIDE:LA SEGUNDA TENIENTE DE LA MARINA DE GUERRA,VETERINARIA Y TEC.EN MECA.IND SE ME LO CUIDAN Y NO RECOJAN NA DEL SUELO K ESTAN MATANDO RATAS.
Engranajes
ResponderEliminarSe conocen como engranajes o ruedas dentadas al mecanismo ideado para transmitir potencia dentro de una maquina. Estos están formados por dos ruedas dentadas a las cuales se les conoce como (corona) la mayor y (piñón) la menor. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. La ventaja que tienen los engranajes sobre las poleas es que no patinan, por ende son más exactos.
Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales
Los engranajes cilíndricos de dientes helicoidales se conocen por sus dientes oblicuos con relación al eje de rotación. En estos el movimiento se transmite igual que en los dentados cilíndricos rectos, pero con mayores ventajas los ejes de estos pueden ser paralelos o cruzarse para eliminar el empuje axial, el dentado de estos puede ser doble helicoidal. También transmiten mas velocidad y potencia son más silenciosas y duraderas. De sus inconvenientes se puede decir que se desgastan más que los rectos, son más caros de fabricar y necesitan generalmente más engrase que los rectos.
Engranajes helicoidales dobles
El objetivo de estos es eliminar el empuje axial que tienen los engranajes helicoidales simples. Los dientes de los dos engranajes forman una especie de V. Los engranajes dobles son una combinación de hélice derecha e izquierda.
Engranajes cónicos
Estos se fabrican a partir de un tronco de cono, formándose los dientes por fresado de su superficie exterior. Estos dientes pueden ser rectos, helicoidales o curvos. Se fabrican para solucionar la transmisión entre ejes que se cortan y que se cruzan.
Engranajes cónicos de dientes rectos
Son utilizados para efectuar reducción de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan más ruido que los engranajes cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones antiguas y lentas. En la actualidad se usan muy poco.
Engranaje cónico helicoidal
Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90°. La diferencia con el cónico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un funcionamiento relativamente silencioso. Además pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten.
Engranaje cónico hipoide
Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes. Su mecanizado es muy complicado y se utilizan para ello máquinas talladoras especiales.
Tornillo sin fin y corona
Es un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, y se utilizan como reductores de velocidad que aumentan la potencia de transmisión. Tienen una gran desventaja pues su giro no es reversible, también es necesario que este bien lubricado. El número de entradas de un tornillo sin fin suele ser de una a ocho.
Tornillo sin fin y corona glóbicos
Se construyen para distribuir mejor la fuerza a transmisión, se suelen fabricar tornillos sin fin que engranan con una corona glóbica. Otra forma de distribuir la fuerza a transmitir es utilizar como corona una rueda helicoidal y hacer el tornillo sin fin glóbico, de esta manera se consigue aumentar el número de dientes que están en contacto. También se produce otra forma de acoplamiento donde tanto el tornillo sin fin como la corona tienen forma glóbica consiguiendo mejor contacto entre las superficies.
Mecanizado de coronas y tornillos sin fin
Estas se realizan por medio de fresas normales o por fresas madre. El mecanizado del tornillo sin fin se puede hacer por medio de fresas biocónicas o fresas frontales. También se pueden mecanizar en el torno de forma similar al roscado de un tornillo.
Los engranajes helicoidales
ResponderEliminar-Tiene como ventaja de los rectos:
Que transmiten más potencia y más velocidad.
Que son más silenciosos y duraderos.
Que pueden transmitir movimiento de ejes que se cortan.
-Tiene como desventaja de los rectos
Que se desgastan más
Son más caros de fabricar y necesitan más lubricación
Lo que mas caracteriza estos engranajes es su hélice, por que se le considera como una vuelta del diámetro primitivo.
Los engranajes helicoidales dobles
El objetivo de este engranaje es eliminar la fuerza axial que tienen los engranajes simples.
Este tipo de engranaje solo sufre de la mitad por que al fabricarlo no se podían unir las dos hélices pero al crear una talladora especial para hacer engranajes de doble hélice se unieron las dos hélices.
Engranajes cónicos
Estos engrande se utilizan para transmitir movimiento en ejes que se cortan, se utilizan también para reducir velocidad en ejes de 90 grados también son realmente silenciosos, pero su mecanizado es muy complicado y se fabrican en maquinas especiales.
Tornillo sin fin y corona
Este transmite grandes esfuerzos, y reducen la velocidad pero aumentan la potencia. Generalmente trabajan en ejes que se cortan a 90 grados, estos mecanismos no invierten el giro y es necesario que estén bien lubricados.
ENGRANAJES
ResponderEliminarSe conocen como engranajes o ruedas dentadas al mecanismo ideado para transmitir potencia dentro de una maquina. Estos están formados por dos ruedas dentadas a las cuales se les conoce como corona la mayor y piñón la menor. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. La ventaja que tienen los engranajes sobre las poleas es que no patinan, por ende son más exactos.
ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES HELICOIDALES
Los engranajes cilíndricos de dientes helicoidales se conocen por sus dientes oblicuos con relación al eje de rotación. En estos el movimiento se transmite igual que en los dentados cilíndricos rectos, pero con mayores ventajas los ejes de estos pueden ser paralelos o cruzarse para eliminar el empuje axial, el dentado de estos puede ser doble helicoidal. También transmiten mas velocidad y potencia son más silenciosas y duraderas. De sus inconvenientes se puede decir que se desgastan más que los rectos, son más caros de fabricar y necesitan generalmente más engrase que los rectos.
ENGRANAJES HELICOIDALES DOBLES
El objetivo de este engranaje es eliminar la fuerza axial que tienen los engranajes simples. Este tipo de engranaje solo sufre de la mitad por que al fabricarlo no se podían unir las dos hélices pero al crear una talladora especial para hacer engranajes de doble hélice se unieron las dos hélices.
ENGRANAJES CONICOS
Estos son importantes ya que solucionan la transmisión entre ejes que se cortan y se cruzan. Estos son fabricados a partir de un tronco de cono formándose los dientes de una superficie exterior.
ENGRANAJES CONICOS DE DIENTES RECTOS
Los engranajes cónicos de dientes rectos son utilizados entre ejes que se cortan en un mismo plano, estos son utilizados para disminuir velocidades en ejes de 90 grados, las desventajas de estos es que son más escandalosos que los helicoidales.
ENGRANAJE CONICO HELICOIDAL
Este tiene la particularidad, a diferencia de los de dientes rectos, que tiene mayor superficie de contacto, produciendo así menos ruido.
Este se fabrica en fresadoras especiales.
ENGRANAJE CONICO HIPOIDE
Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cónicos helicoidales formados por un piñón reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes. Su mecanizado es muy complicado y se utilizan para ello máquinas talladoras especiales.
TORNILLO SIN FIN Y CORONA
Es un mecanismo diseñado para transmitir grandes esfuerzos, y se utilizan como reductores de velocidad que aumentan la potencia de transmisión. Tienen una gran desventaja pues su giro no es reversible, también es necesario que este bien lubricado. El número de entradas de un tornillo sin fin suele ser de una a ocho.
TORNILLO SIN FIN Y CORONA GLOBICOS
Se construyen para distribuir mejor la fuerza a transmisión, se suelen fabricar tornillos sin fin que engranan con una corona glóbica. Otra forma de distribuir la fuerza a transmitir es utilizar como corona una rueda helicoidal y hacer el tornillo sin fin glóbico, de esta manera se consigue aumentar el número de dientes que están en contacto. También se produce otra forma de acoplamiento donde tanto el tornillo sin fin como la corona tienen forma glóbica consiguiendo mejor contacto entre las superficies.
ing:wagner estevez
ResponderEliminar#:2 mecanica industrial
los engranjes:
son mecanismo ustilisado para la trasmicion de movimiento lo cuales consta de una rueda dentada grande denominada corona y otro pequeña denominada piñon.una de sus principales aplicaciones es la transmicion de movimiento de un eje con fuente de energia llamado engranaje motor asi otro hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.
engranajes elicoidales:
se diferencia de los demas engranje por su dentado oblicuo con relacion a eje de rotacion estos se utilisan para transmitir mayor potencia y mayor velocidad
ventanja:
los ejes de los engranajes elicoidales pueden ser paralelos o crusados, son mas silencioso yt mas duraderos
desventajas:
son mas caro a la hora de fabricacion se desgastan mas rapido y nesesitan mas engrase q los engranajes recto
engranajes elicoidales dobles:
tan bn conosido como engranaje de espina, entos engranajes fueron inventados por un fabricante de autos franses y los fabrico para eliminal el empuje axial q produsen los engranaje elicoidales normales, los dientes de los engranajes elicoidales dobles forman una V.
engranajes conicos:
se fabrican a partir de un tronco de cono los dientes pueden ser recto elicoidales o curbos este grupo de engranaje solucionan la transmicion de movimiento con ejes perpendiculares
engranajes conico hipoides:
estos estan formados por un piñon reductor de pocos dientes y una ruedas de mucho dientes estos son utilisados en veiculos industriales que tienen la traccion en los eujes traceros por q estos le dan mucho estavilidad se utilisan los dientes elicopidales por q asi nhay mayor contacto con los diente del piñon y los de la corona